21 Comments
User's avatar
Sara's avatar

hola, Carlota <3 te entiendo en el ruido mental del que hablas, yo noto que hay días en los que tengo muchas capas y acabo llorando y cuando alguien me pregunta "qué te pasa" no sé ni por dónde empezar. Este finde pasé tiempo sola, yendo lento, en casa, y ese tipo de días son los peores para mi cabecita irónicamente. Qué fuerte que la rutina, el estar ocho horas frente a un ordenador en una oficina, que tanto detesto me resulte un evasivo útil para ese ruido mental...te mando un abrazo fuerte

Expand full comment
carlota 🦎's avatar

te entiendo perfectamente, al final me resulta más fácil disociar de la cabeza cuando estoy en modo hiperfuncional que cuando ralentizo e intento tener rutinas más lentas y entonces puedo escuchar todo el ruido todo el rato 😭 te mando abrazote 🤗

Expand full comment
Aurora's avatar

Carlota, en el libro Musicofília, Oliver Sacks habla sobre la banda sonora que algunas personas tenemos en la cabeza de fondo… te copio un resumen: “A través de fenómenos como la amusia (o incapacidad para sentir la música), la imaginería musical excesiva e incontrolable, las alucinaciones musicales, las melodías pegadizas que se repiten incesantemente en nuestra cabeza, o los “trastornos de destreza” que afectan a los músicos profesionales, Sacks elabora un extenso análisis de la identidad humana y de cómo la música, en un mundo donde resulta prácticamente imposible escapar de ella, es un factor clave para la creación de esa identidad, ya sea de una manera patógena o como un agente sumamente positivo a la hora de tratar enfermedades como el Parkinson, el síndrome de Tourette, el síndrome de Williams, la demencia, la afasia, la amnesia o el autismo. Para Sacks, todos los pacientes de estas enfermedades y muchas otras podrían reaccionar de manera intensa y específica a la música (y en ocasiones a poco más), por lo que ésta se revela como algo especialmente poderoso y con un gran valor terapéutico.”

La música casi siempre tiene un efecto positivo para la mente.

Un abrazo, no estás sola en este desvarío cerebral, demasiados estímulos para nuestro nivel evolutivo hace que nos agotemos. Pasa por disminuirlos para descansar

❤️

Expand full comment
carlota 🦎's avatar

gracias por compartir aurora 🫂

Expand full comment
Sara Salson's avatar

hola Carlota! Mientras yo también me tomo el café y pienso en todas esas cosas que tengo que hacer inmediatamente después, he estado leyéndote y solo quería pasarme por aquí a decirte que te entiendo y que a mí también me pasa lo mismo. Pero tampoco sé el nombre ni la solución. Yo también la busco continuamente y, a veces, desesperadamente. A veces desearía que hubiese alguna forma de trasplantar mi cerebro, igual que se trasplanta un riñón o un corazón. No estás sola. Te mando un abrazo y espero que pases un buen día ❤️

Expand full comment
carlota 🦎's avatar

muchas gracias sara, por leer y por escribir de vuelta, te mando un abrazote 🫂

Expand full comment
Elisa's avatar

Yo también hice algún test con la esperanza de darle explicación. Pero no. El cerebro nunca puede parar por aquí tampoco. Si alguien tiene un remedio o una forma de sacarle partido, que avise, porfa❤️

Expand full comment
carlota 🦎's avatar

que aviseee, quedo atenta

Expand full comment
vanessa álamos's avatar

la próxima vez te hago el examen yo y verás lo que te sale, confía en mí ✨

Expand full comment
carlota 🦎's avatar

🙂‍↕️

Expand full comment
Juan's avatar

Lo de la música me pasa desde hace unos meses, y es muy extraño porque llevo tocando instrumentos 16 años y escuchando mucha música toda la vida y hasta ahora no me había pasado. Sospecho que quizá es algo que lleva ocurriendo siempre, pero que por estar en un mal momento ahora –o con ansiedad–, me centro en eso y lo identifico como un problema, como hace años me parecía problemático tener gases cuando es normal. No sé. Si averiguas algo cuéntanoslo!! Un abraso

Expand full comment
carlota 🦎's avatar

ayyy, muchas gracias por compartir! yo antes tampoco me daba cuenta, pero después de unos meses de silencio mental por la medicación ahora el ruido está en todas partes 😮‍💨 a ver si le encontramos un hueco 🫂

Expand full comment
Adri Humo's avatar

Me pasa muy parecido y es algo que junto a mi pareja he podido explorar (ella encaja más con ACI, yo no tanto). Puedes investigar por el tema de la doble excepcionalidad (es decir, tener ACI pero también otra neurodivergencia, normalmente TEA o TDAH), porque muchas veces unas enmascaran a otras y, paradójicamente, acaba resultando en una "inteligencia" en la media, a pesar de tener ciertas particularidades. Y pongo inteligencia entre comillas porque es una categoría difícil, si no imposible, de encasillar, definir y por tanto medir. Los tests de inteligencia nunca serán suficiente para analizar el perfil complejísimo de cada persona. A veces uno dice: "vale, pero si mi ACI y mi TDAH se camuflan la una a la otra, entonces es como no tener ninguna, no?". Y eso es en cierto modo verdad, pero solo en el ámbito conductual (desde fuera no se te diferencia de la neurotipia), pero la diferencia entre alguien neurotípico y alguien ACI+TDAH que aparenta ser neurotípico radica en diferencias de carácter neurológico, sensorial, mecanismos de compensación para enmascarar (es decir, aparentar neurotipicidad), etc.

No sé si es mucha info o he dicho cosas que ya sabías, pero muchísimo ánimo y ojalá haber aportado algo! Yo desde que lo exploro por este camino me siento más tranquilo con no tener ningún diagnóstico porque puedo reconocerme en algo para saber quién soy y qué hacer.

Un abrazo!

Expand full comment
carlota 🦎's avatar

te lo agradezco un montón adri, claro que voy a seguir investigando compulsivamente sobre esto hasta que me quede de alguna forma tranquila, te mando un abrazote y gracias por toda la info, la tengo en cuenta 💘😮‍💨

Expand full comment
Adri Humo's avatar

🫂

Expand full comment
Joan Sideral's avatar

¿Has investigado el TDAH? A mí me diagnosticaron hace poco y es mucho más de lo que puede parecer en un primer momento.

Expand full comment
carlota 🦎's avatar

estamos en eso con la terapeuta, nada apunta pero veremos, jajajaja

Expand full comment
Isabel Nogales's avatar

Gracias por documentarlo tan bien Carlota, me siento hiper reflejada 😅 Reiremos, por no llorar jaja

Me pasa exactamente lo mismo, no puedo desconectar esa retahíla mental en varios planos distintos que está continuamente sonando en mi mente. Buscando explicaciones porque, sí, es super agotador, he llegado a la conclusión de que tengo tendencia al neuroticismo. Hay personas que somos neuróticas sin más... 🙈 Lo que muchas veces me ha generado mucha ansiedad.

Por dejar un punto de luz, he descubierto que cuando dejo de hacer deporte regular esta tendencia se acrecenta y descargar esa energía mental a través de lo físico siempre me ha ayudado 😊 (a ver si empiezo a aplicarme el cuento... ).

Expand full comment
carlota 🦎's avatar

🤗

Expand full comment
Sara Morín's avatar

le pasa a toda la gente inteligente, lo que nadie habla de ello, pero tú, como siempre, hablas de lo que es necesario hablar <3

Expand full comment
carlota 🦎's avatar

aaay, que me da emoción 🥲

Expand full comment